YACIMIENTO GADIR, Cádiz

 Bajo el Teatro de la Tía Norica se realizó la puesta en valor del antiguo yacimiento fenicio que testimonia los origenes de la ciudad entre los Siglos VIII , IX y X aC. En unos escasos 600 m2 (comprobar) y en estratos superpuestos conviven estructuras fenicias y romanas, todas bajo las medievales y modernas que fueron retiradas durante la excavación. Sorprendentemente la estructura parcelaria de la época Romana coincide milimétricamente con la trama urbana actual.  La actuación consistió en la consolidación de todas estas estructuras y estratos arqueológicos para disponer después un sistema de pasarelas y rampas de acero y vidrio, ligeramente apoyadas en los pilotes de cimentación o directamente suspendidas del techo, que permiten observar de cerca todos los puntos de interés. Al inicio del recorrido un documental recrea el origen y evolución del yacimiento antiguo utilizando la excusa de los restos de uno de sus pobladores aparecido durante las excavaciones y que dio fin a la primera etapa de los asentamientos en la zona, no recuperados hasta mucho después con la presencia romana. La calidad, variedad, interés y estado de conservación de los restos arqueológicos, unido a su iluminación y los recursos audiovisuales actuales hacen amena e instructiva una visita que no precisa demasiado tiempo y se ha convertido en uno de los mayores recursos turísticos de la cuidad.